CURSO - CHEA - MEDICINA 2025
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE ANIMALES DE LABORATORIO
del 21 de octubre al 14 de Noviembre 2025
Coordinador: Dr. Martín Breijo Dotta
Unidad de Reactivos y Biomodelos de Experimentación, Fac. de Medicina, UdelaR
Docentes Invitados:
TUGIB. Carla Greco (UBA, Argentina).
Marianela Ceol (UBA, Argentina).
Dr. Fernando Benavides (Universidad de Texas, USA).
Joel Majerowicz (Consultor en Bioterios, Brasil)
Actividades teóricas martes, miércoles y viernes de 15-17 horas. Todas las actividades
serán On line- Sincrónico (Zoom) o presenciales en el caso de los prácticos.
Inscripciones desde el lunes 6 de octubre al viernes 17 de octubre
a través del formulario de inscripción de la página Web de CHEA
Se adjunta afiche en " Bibliografía ".
Programa:
La generación de conocimiento y el desarrollo de destrezas requieren en muchas
oportunidades el uso de animales vertebrados. Si bien el uso de estos animales no es
una actividad por sí deseable, en el grado de desarrollo actual del conocimiento hace
inevitable su utilización con fines docentes o científicos. En ese marco, el uso
responsable y adecuado de los animales requiere de la formación básica sobre aspectos
de la biología de los animales de experimentación, factores que modifican la respuesta
a los estímulos, principales condiciones para la realización de procedimientos
experimentales y aspectos éticos que rigen actividad. La experimentación animal con
fines de docencia e investigación está regulada por la Ley 18611, la cual exige que todo
personal que trabaja con animales deba contar con una acreditación para tal fin. La
aprobación de este curso permite solicitar la acreditación en la categoría B (técnico
experimentador) ante las autoridades competentes.
Coordinador: Dr. Martín Breijo Dotta.
Unidad de Reactivos y Biomodelos de Experimentación, Fac. de Medicina, UdelaR
Docentes Invitados:
TUGIB. Carla Greco (UBA, Argentina).
Marianela Ceol (UBA, Argentina).
Dr. Fernando Benavides (Universidad de Texas, USA).
Joel Majerowicz (Consultor en Bioterios, Brasil)
Actividades teóricas martes, miércoles y viernes de 15-17 horas. Todas las actividades
serán On line- Sincrónico (Zoom) o presenciales en el caso de los prácticos.
Carga horaria en las actividades:
Curso teórico: 20 hs presenciales - 20 totales.
Curso práctico 4 hs presenciales - 4 totales.
Trabajo especial(preparación y seminarios): 2 hs presenciales - 16 hs totales.
Evaluación(preparación y examen: 2 hs presenciales - 20 totales.
TOTAL: 28 hs presenciales - 60 hs totales.
SEMANA 1
Martes 21/10
Dr. Martín Breijo (Fac. Medicina, UdelaR)
Ciencia de animales de laboratorio. Concepto de reactivo biológico y modelos en
investigación. Aspectos éticos en el uso de animales en investigación, introducción a las
3Rs”. Regulaciones en experimentación animal: Ley 18611. Autorizaciones y
acreditaciones (institucionales, personales, etc.). Comités de ética”.
Miércoles 22/10
Bach. Erika Elerd (Fac. Medicina, Udelar)
Biología de rata y ratón
TUGIB. Carla Greco (UBA, Argentina).
Puntos críticos en el manejo reproductivo de ratas y ratones en bioterios de
investigación.Viernes 24/10
Dr. Florencia Negrín (URBE, Facultad de Medicina).
Biología y manejo reproductivo del cobayo y el conejo.
SEMANA 2
Martes 28/10
Dr. Fernando Benavides (Universidad de Texas, USA).
Roedores de laboratorio genéticamente estandarizados y su uso como modelos en
biomedicina. Nomenclatura estándar y bases de datos
Miércoles 29/10
Dr. Martín Breijo
Salud y diagnóstico de enfermedades de animales de laboratorio.
Viernes 31/10
Dr. Martín Breijo
Condiciones para el mantenimiento de animales de laboratorio (macro y microambiente)
y su impacto en la investigación. Cajas de animales, ventilación, temperatura y humedad,
luz, ruidos, transporte.
SEMANA 3
Martes 4/11
TGUIB. Marianela Ceol (UBA, Argentina)
Eutanasia en animales de laboratorioMiércoles 5/11
Dra. Florencia Negrín (Fac. Medicina, UdelaR).
Criterios de severidad, analgesia, anestesia en animales de experimentación
Dr. Martín Breijo (Fac. Medicina, UdelaR) Comunicación Científica de procedimientos
experimentales con animales. Normas
ARRIVE:
Viernes 7/11
Dr. Joel Majerowicz (Consultor en Bioterios, Brasil)
Bioseguridad en bioterios
SEMANA 4
Martes 11/11
Seminario ARRIVE
Miércoles y Jueves 12-13/11
“Práctico con animales”
Viernes 14/11
Examen finalCondiciones para la aprobación del curso
Mínimo 80% de asistencia a las clases teóricas.
Aprobar trabajo especial.
Alcanzar como mínimo el 65% de puntaje de examen final.
Las actividades prácticas con animales estarán destinadas exclusivamente a aquellos
estudiantes de grado y posgrado y/o participantes que estén vinculados a
departamentos docentes de la Udelar y/o Instituciones públicas o privadas, que por sus
actividades requieran acreditación para el trabajo con animales emitida por la CHEA y
CNEA. Para documentar esta relación, deberán presentar nota de departamento o tutor
y/o CEUA institucional a urbemedicina@gmail.com.
Todo estudiante que apruebe el curso y que en un futuro requiera acreditación puede
solicitar realizar el curso práctico independiente al curso con el fin de obtener la
acreditación.
Para acceder a la acreditación se requiere una asistencia del 100% a las actividades
prácticas.